Mostrando entradas con la etiqueta Urbex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urbex. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de febrero de 2020

URBEX: MAS POMER Y LA TORRE CAVALLERA

Texto y fotografías: Joan Ramon Santasusana Gallardo.
Fecha: 03 de enero de 2020. Lugar: En algún lugar de la comarca del Ripoll, provincia de Girona, Cataluña, España.
Total fotografías tomadas: 141. Total fotografías publicadas: 43.
Si quieres saber qué es el urbex: Urbex: exploración urbana.
Si quieres ver otros archivos urbex: Archivos urbex.


 Construido a principios del siglo XX, el Mas Pomer es una vieja masía, que por su aspecto recuerda más bien a un pequeño palacete. Escondido entre las montañas, muy cerca de una vieja torre medieval -la torre Cavallera- hoy en día en ruinas, el Mas Pomer es uno de esos antiguos edificios que parece que aún exudan parte de su gloria pasada y que uno, al contemplarlo, no puede más que intentar adivinar en el aspecto que tendría actualmente en caso de que hubiese sido conservado o reformado adecuadamente.


Rodeado en soledad de suaves montañas onduladas y bosques dónde se combinan algunas pocas coníferas con árboles de hoja caduca, uno siente en este rincón apartado la naturaleza en el aire. Aquí y allá vuelan los petirrojos y los mirlos cantores, y por los muros de su torre trepa hábilmente un agateador. Es una casa en la que, de estar el lugar debidamente acondicionado, me gustaría vivir, lejos del ruido que nos envuelve en los pueblos y ciudades.










































miércoles, 27 de septiembre de 2017

URBEX: LA VIEJA EBRO

Texto y fotografías: Joan Ramon Santasusana Gallardo.
Fecha: 23 de septiembre de 2017. Lugar: En algún lugar de la comarca del Pla de l'Estany, provincia de Girona, Cataluña, España.
Total fotografías tomadas: 42. Total fotografías publicadas: 32.
Si quieres saber qué es el urbex: Urbex: exploración urbana.
Si quieres ver otros archivos urbex: Archivos urbex.


La vieja Ebro está olvidada en medio de un pequeño oasis de vegetación situado entre campos de cultivos. Col el tiempo las hojas de la zarzaparrilla se han apoderado de la envoltura de sus neumáticos y los líquenes han ido cubriendo su chapa de pintura desgastada.


Puede que desde lo lejos os parezca el viejo esqueleto de un vehículo que carece de vida, pero en el interior de la vieja Ebro bulle la vida: hormigas de diversas especies anidan en el interior de su cabina, donde también hay rastros de ratones. Da igual, no importa demasiado. La dejaron olvidada, pero ha acabado formando parte del paisaje que la  rodea, un desecho que forma parte del mundo natural.