Pasen, señores, pasen y adéntrense en este siniestro mundo de oscuridad, muerte, sangre, locura... ¡y alguna que otra comedia terrorífica!
El terror es mi género cinematográfico favorito, y eso no es un secreto. Me gusta todo el cine en general, pero como género, éste es mi favorito. No es que crea que
es el mejor de los géneros, ni que las películas de terror sean lo mejor
de lo mejor, no. ¡Es que me gusta pasar miedo! ¡Así de simple! El miedo
puede paralizarte, pero por otro lado, puede empujarte a sentirte vivo.
Es, quizás, esa emoción que se mantiene a flor de piel la que me
atrapa, cuando se activa un estado de alerta que despierta todos los
sentidos, preparándote para lo que pueda venir. Porque no nos
equivoquemos, el miedo tiene una función, y cuando se controla es útil,
pues no deja de ser un mecanismo adaptativo.

Sé que mucha gente amante de este género, al leer, o simplemente al
echar un vistazo a esta lista, encontrará a faltar muchos títulos
emblemáticos. Algunos faltarán porque quizás no los haya visto, otros,
simplemente, porque aunque me gustaron, no contarán entre mis favoritos.
Así, títulos como pueden ser “Hostel” (Hostel, 2005), “Saw” (Saw,
2004), “Drácula de Bram Stoker” (Bram Stoker’s Dracula, 1992), “El ente”
(The Entity, 1982), “Un hombre lobo americano en Londres” (An American
Werewolf in London, 1981) , “Posesión infernal” (The Evil Dead, 1981),
“El exorcista” (The Exorcist, 1973), “Los pájaros” (Alfred Hitchcock’s
The Birds, 1963) o “El Doctor Frankenstein” (Frankenstein, 1931) por
poner algunos ejemplos, aunque los he visto y disfrutado, no los he
incluido, del mismo modo que en mi lista he incluido algunas películas
que posiblemente no emocionarán a otros amantes de es este género. Por
otro lado, hay algunas películas, que aunque rozan el tema sobrenatural o
de miedo, no he incluido aquí, por considerar que están más cercanas a
otros géneros, como son el suspense, el thriller o el simple cine de
aventuras.
Cuando me he propuesto hacer una lista de mis películas de terror
favoritas, al contrario de otras listas que he hecho sobre otros
géneros, no me ha resultado precisamente fácil hacerla, principalmente
por dos motivos...

El primero de ellos es que, cuando pienso en películas de terror no
pienso en el terror como un género como tal, sino que suelo hacerlo más
pensando en sus subgéneros o divisiones, cosa que no suelo hacer en
relación a otros géneros cinematográficos. Así, no suelo pensar en
películas de terror como tales, sino más bien en películas sobre
asesinos en serie, brujería, fantasmas, gore, posesiones, slasher,
terror oriental, terror psicológico, vampiros, zombis... De cada uno de
éstos, podría decir que tengo mis películas favoritas, muchas de las
cuales no incluiré en esta lista. Así, si bien el subgénero zombi es mi
favorito, no puedo decir, sin embargo, que mis películas de terror
favoritas sean precisamente la de zombis (que alguna hay), sino otras
que posiblemente incluiré (o no), en esta lista. En fin, por otro lado
muchas de las películas de terror que me gustan son de calidad más que
dudosa (de serie B para abajo), pero aquí están, porque personalmente
las he disfrutado.
El segundo motivo por el que no me resulta fácil hacer esta lista es
la gran cantidad de películas que me gustan y que metería en esta lista;
tengo, por tanto, que limitarme un poco. Algunas películas de las que
me gustan pueden ser buenas y otras no, pero indudablemente si me gustan
es porque me gusta pasar miedo, simplemente sufrir, estar en tensión,
atrapado en mi asiento, paralizado, ¡o sentirme vivo! ¡Llamadlo
masoquismo si queréis! Algunas películas me gustan por su argumento, por
lo bizarro o extraño que se expone en su historia, aunque la historia
resulte simple, o simplemente, porque algunas son divertidas y, pese a
tener un fondo de terror, predomina la comedia.

Así, pues, que quede claro, finalmente he optado por hacer una lista
que por una parte incluye algunas películas que creo que todo buen
amante del cine del terror debería ver, y por otra, una serie de
películas que, aunque posiblemente sean mediocres, vete a saber porque
inexplicable motivo, me gustaron y entusiasmaron. Al fin y al cabo de
eso trata esta lista, de las películas de terror que me gustaron, pese a
la calidad, ya sean virtudes o defectos, de cada una de ellas.
¡Entren señores, entren! ¡Qué pasen mucho miedo!... Y espero que regresen con vida...
13 FANTASMAS (Thirteen Ghosts)
Año: 2001.
Duración: 92 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Steve Beck.
Guión: Neal Marshall Stevens, Richard D'Ovidio.
Música: John Frizzell.
Fotografía: Gale Tattersall.
Actores:
Tony Shalhoub, Embeth Davidtz, Matthew Lillard, Shannon Elizabeth, Rah
Digga, F. Murray Abraham, Craig Olejnik, Alec Roberts, JR Bourne, Laura
Mennell.
Una de esas películas de fantasmas de argumento simple que la crítica
atacó ferozmente, pero que, sin embargo, me gustó porque la encontré,
en su sencillez, simplemente entretenida. Arthur y sus dos hijos heredan
una mansión de un tío lejano, una extraña casa de cristal. Como Arthur
está arruinado, la familia se traslada al lugar, donde descubrirán el
terrible secreto que oculta la herencia: entre las paredes de cristal se
encuentran encerrados 13 fantasmas. Atrapados en una carrera infernal
por salvar sus vidas, se dan cuenta que la propia mansión es un engima
cuya solución es la clave de la que depende su salvación.
28 DÍAS DESPUÉS (28 Days Later)
Año: 2002. Duración: 113 miutos. País: Reino Unido. Director: Danny Boyle. Guión: Alex Garland. Música: John Murphy. Fotografía: Anthony Dod Mantle. Actores: Cillian Murphy, Naomie Harris, Megan Burns, Brendan Gleeson, Christopher Eccleston.
¡No son zombis,son infectados! Tras
la propagación de un virus altamente contagioso creado en un
laboratorio, y que se transmite a través de la sangre, la mayor parte de
la población de Gran Bretaña desparece, muchos de ellos convertidos en
infectados sedientos de sangre. En 28 días la epidemia se ha extendido
por todo el país y sólo quedan un puñado de supervivientes que luchan
por escapar. Cuando un joven que se hallaba en coma, despierta en un hospital, se enfrentará a lo que queda de lo que antaño fue un orgulloso país.
AL FINAL DE LA ESCALERA (The Changeling)
Año: 1980.
Duración: 109 minutos.
País: Canadá.
Director: Peter Medak.
Guión: William Gray, Diana Maddox.
Música: Rick Wilkins.
Fotografía: John Coquillon.
Actores:
George C. Scott, Trish Van Devere, Melvyn Douglas, John Colicos, Jean
Marsh, Barry Morse, Madeleine Thornton-Sherwood, Helen Burns, Ruth
Springford.
Desde mi punto de vista personal, una de las mejores películas de
fantasmas que se han hecho jamás, y por lo tanto una de las mejores
películas de terror que considero que existen. Cuando John, un
compositor de música, pierde a su familia en un trágico accidente,
decide comprar y recluirse en una vieja casa apacible y solitaria en
medio del bosque. Al poco tiempo de instalarse, sin embargo, empiezan a
suceder cosas extrañas e inexplicables en el edificio, que lo conducen,
irremediablemente, a descubrir una habitación secreta ubicada al final
de la escalera. A partir de ese punto, los acontecimientos se acelerarán
y tomarán un cariz más terrorífico.
AMANECER DE LOS MUERTOS (Dawn of the Dead)
Año: 2004.
Duración: 100 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Zack Snyder.
Guión: James Gunn.
Música: Tyler Bates.
Fotografía: Matthew F. Leonetti.
Actores:
Sarah Polley, Ving Rhames, Jake Weber, Mekhi Phifer, Ty Burrell,
Michael Kelly, Kevin Zegers, Michael Barry, Lindy Booth, Tom Savini.
Remake de “Zombi, el amanecer de los muertos vivientes” (Dawn of the
Dead, 1978), de George A. Romero, que sin embargo puede verse
perfectamente independientemente de ésta, debido al gran número de
cambios argumentales respecto a la obra original; a mi parecer, una de
las mejores películas de zombis que se han hecho. Una inexplicable plaga
se desata a una velocidad prodigiosa, convirtiendo a los muertos en
seres ávidos de carne humana. Intentando escapar del desastre, un
variopinto grupo de personas tratan de salvar sus vidas refugiándose en
un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las
hordas de terribles muertos vivientes, sino también a convivir.
ASESINO INVISIBLE (Car, The)
Año: 1977.
Duración: 96 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Elliot Silverstein.
Guión: Michael Butler, Dennis Schryack y Lane Slate.
Música: Leonard Rosenman.
Fotografía: Gerald Hirschfeld.
Actores:
James Brolin, Kathleen Lloyd, John Marley, Ronny Cox, R.G. Armstrong,
John Rubinstein, Elizabeth Thompson, Roy Jenson, Kim Richards, Kyle
Richards, Kate Murtagh, Robert Phillips, Doris Dowling.
¡Una
película que marcó mi infancia! No es una obra maestra, pero es entretenida. En un pequeño pueblecito de Nuevo
Méjico, en Estados Unidos, hace una súbita aparición un misterioso coche
negro de cristales opacos que se dedica a matar a la gente sin ningún
motivo aparente. No tiene matrícula, nadie sabe de donde proviene, quién
lo conduce o como pararlo. Aparentemente es indestructible. El sheriff
del pueblo y las personas que forman su equipo se hallan desbordados y
deciden enfrentarse por todos los medios a esta máquina de matar que
parece provenir del mismo infierno. Una película que hay que ver hasta
el final de los créditos.
AULLIDOS (The Howling)
Año: 1981.
Duración: 91 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Joe Dante.
Guión: John Sayles.
Música: Pino Donaggio.
Fotografía: John Hora.
Actores:
Dee Wallace, Patrick MacNee, Dennis Dugan, Christopher Stone, Belinda
Balaski, Slim Pickens, John Carradine, Robert Picardo, Dick Miller.
Un pequeño clásico sobre hombres lobos. Karen, una popular
presentadora de televisión de Los Ángeles, sufre una crisis nerviosa al
ser asaltada por un violador. Para superar el trauma de la experiencia,
decide retirarse a descansar al campo, en una pequeña residencia,
siguiendo el consejo de su psicólogo. Allí, su marido es atacado por un
extraño animal, mitad hombre, mitad lobo, y a partir de ese punto
empieza a sufrir un extraño cambio de personalidad. La sospecha de que
la criatura que lo atacó es un hombre lobo pronto se agravará cuando
existan señales evidentes de que no hay un solo monstruo.
BRAINDEAD – TU MADRE SE HA COMIDO A MI PERRO (Braindead)
Año: 1992.
Duración: 104 minutos.
País: Nueva Zelanda.
Director: Peter Jackson.
Guión: Peter Jackson, Stephen Sinclair, Frances Walsh.
Música: Peter Dasent.
Fotografía: Murray Milne.
Actores:
Stephen Sinclair, Timothy Balme, Frances Walsh, Diana Peñalver,
Elizabeth Moody, Ian Watkin, Stuart Devenie, Brenda Kendall, Peter
Jackson.

Comedia gore situada en la Nueva Zelanda de los años 50. Un
científico descubre un extraño animal, el mono rata de Sumatra, en la
Isla de la Calavera (un claro homenaje a la isla de King Kong) al que
acompaña una terrible maldición, según los nativos. El ejemplar, acaba
en un zoológico de Nueva Zelanda. Por otro lado, Lionel es un joven que
vive atrapado bajo el dominio de su despótica madre, que no aprueba la
relación que acaba de comenzar con Paquita, la hija del tendero. Cuando
los dos enamorados realizan una visita al zoológico, ella les vigila en
secreto, y en un descuido es mordida por el mono rata de Sumatraque ha
ido a parar allí. Poco a poco, debido a la mordedura, la madre de Lionel
se va convirtiendo en una zombie sedienta de carne, que convierte a
todo el que ataca. Si a todo esto añadimos un cura karateka, un
científico nazi enloquecido, el tío rockero de Lionel y un cortacésped,
la cosa ya se demadra.
CANDYMAN – EL DOMINIO DE LA MENTE (Candyman)
Año: 1992.
Duración: 101 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Bernard Rose.
Guión: Bernard Rose.
Música: Philip Glass.
Fotografía: Anthony B. Richmond.
Actores: Virginia Madsen, Tony Todd, Kasi Lemmons, Xander Berkeley, Vanessa Williams, Michael Culkin.
En la Universidad de Chicago, la estudiante Helen Lyle investiga la
leyenda que rodea a Candyman en una zona marginal de la ciudad, donde es
representado mediante graffittis y su historia circula de boca en boca.
Según cuenta la leyenda, es el espíritu vengativo de un esclavo que fue
mutilado por una chusma enloquecida que lo acusó de violar a una mujer
blanca, y que se aparece cada vez que su nombre se pronuncia cinco veces
ante un espejo. Debido a su investigación, Helen, acabará recibiendo
una brutal paliza por parte de un pandillero que se hace llamar
Candyman, y ésta acabará negando la existencia real del legendario
Candyman; a partir de ese momento, se desencadenará una serie de hechos
sobrenaturales que la harán dudar de la realidad de sus palabras.
CHRISTINE (Christine)
Año: 1983.
Duración: 110 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: John Carpenter.
Guión: Bill Phillips.
Música: John Carpenter.
Fotografía: Donald M. Morgan.
Actores: Keith Gordon, John Stockwell, Alexandra Paul, Harry Dean Stanton, Robert Prosky, Christine Belford, Roberts Blossom.
Si
hay un vehículo asesino por excelencia, y este tiene nombre, sin duda
es Christine. Para mí, posiblemente, la mejor película que se ha hecho
de vehículos asesinos, y una de las adaptaciones cinematográficas de la
obra de Stephen King que más he disfrutado. Christine no es un coche
cualquiera. Christine es como una mujer amante y celosa. No se le debe
considerar, pues, como él, sino como “ella”. Puede darlo todo para
defender a su “dueño”, pero también puede ser vengativa. Cuando un joven
adolescente se enamora de las líneas estilizadas de este vehículo, no
sabe que, de cierta manera, con su amor le está dando vida, y del mismo
modo que él está transformando al vehículo, “ella” lo transforma a él.
COLINAS TIENEN OJOS, LAS (The Hills Have Eyes)
Año: 2006.
Duración: 105 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Alexandre Aja.
Guión: Alexandre Aja, Grégory Levasseur.
Música: Tomandandy.
Fotografía: Maxime Alexandre.
Actores: Aaron Stanford, Ted Levine, Kathleen Quinlan, Vinessa Shaw, Emilie de Ravin, Dan Byrd, Robert Joy.
Remake de “Las colinas tienen ojos” (The Hills Have Eyes, 1977), de
Wes Craven, que sin desmerecer a la obra original, posiblemente la
supera. Un viaje familiar a través del desierto se convierte en una
pesadilla terrorífica cuando éstos deciden tomar un atajo a través de
una zona de acceso restringido donde el gobierno había hecho pruebas
atómicas años atrás. Allí el coche sufre una avería “accidental”, y
pronto descubrirán que no están solos.
CORAZÓN DEL ÁNGEL, EL (Angel Heart)
Año: 1987.
Duración: 113 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Alan Parker.
Guión: Alan Parker.
Música: Trevor Jones.
Fotografía: Michael Seresin.
Actores: Mickey Rourke, Robert De Niro, Charlotte Rampling, Lisa Bonet, Brownie McGhee, Stocker Fontelieu.
¡IMPRESCINDIBLE! Hábil mezcla de cine negro y de terror, y
posiblemente una de las obras maestras del género. Mediados de los años
50 del siglo XX; cuando Harry Angel, un detective de Nueva York, es
contratado por un misterioso individuo llamado Louis Cypher para hallar a
un hombre desaparecido, un cantante llamado Johnny Favourite, ignora en
que oscuro mundo está a punto de adentrarse. Conforme su investigación
avance, descubrirá un rastro de brujería, magia negra y vudú que lo
conducirá hasta las tierras de Nueva Orleans. Allí conocerá a Epiphany
Proudfoot, hija de un sacerdote vudú, y empezarán a sucederse una serie
de extrañas muertes que implicarán a Harry de una manera cada vez más
personal.
COSA, LA (The Thing)
Año: 1982.
Duración:
109 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: John
Carpenter.
Guión: Bill Lancaster.
Música: Ennio Morricone.
Fotografía:
Dean Cundey.
Actores: Kurt Russell, Wilford Brimley, Keith David, David
Clennon, Richad Dysart, Donald Moffat, Richard Masur, T.K. Carter, Charles
Hallahan, Peter Maloney, Joel Polis, Thomas G. Waites.
¡MUY RECOMENDABLE! Terror
y ciencia-ficción, todo en uno, y una de mis películas preferidas. En
una estación experimental de la Antártida, un equipo de
investigadores descubre a un ente extraño venido del espacio, que según
todos
los indicios ha permanecido enterrado en la nieve durante más de 10.000
años.
Al descongelarse, el ser recupera la vida camuflándose hábilmente como
uno de
ellos. De pronto, todo se convierte en una situación de supervivencia de
la
cual puede depender el destino de la humanidad y en el que nadie puede confiar en nadie.
CREEP (Creep)
Año: 2004.
Duración: 85 minutos.
País: Reino Unido.
Director: Christopher Smith.
Guión: Christopher Smith.
Música: The Insects.
Fotografía: Danny Cohen.
Actores: Franka Potente, Vas Blackwood, Ken Campbell, Jeremy Sheffield, Paul Rattray, Kelly Scott, Sean Harris.
Kate, una joven, va a coger el metro de noche, en Londres, se queda
dormida en un banco del andén. Cuando se despierta, todo el mundo ha
desaparecido, las puertas del metro están cerradas y no hay modo de
salir de la estación. De pronto, llega un tren completamente vacío, y
ella sube sin pensárselo, rumbo a un destino incierto; de repente, el
convoy se detiene en mitad del túnel y su vagón se queda a oscuras.
Pronto descubrirá que no está sola en la oscuridad: una extraña criatura
se mueve bajo los túneles del metro londinenses.
CUBE (Cube)
Año: 1997.
Duración: 92 minutos.
País: Canadá.
Director: Vincenzo Natali.
Guión: Vincenzo Natali, Andre Bijelic, Graeme Manson.
Música: Mark Korren.
Fotografía: Derek Rogers.
Actores: Maurice Dean Wint, Nicole deBoer, Nicky Guadagni, David Hewlett, Andrew Miller, Wayne Robson, Julian Richings.
¡RECOMENDABLE! Seis personas desconocidas aparecen encerradas dentro
de un misterioso cubo que pronto se descubrirá como un complejo
laberinto de habitaciones cúbicas lleno de trampas mortales. No saben
como han llegado ahí, pero pronto descubrirán que cada uno de ellos está
atrapado allí por alguna razón, y que cada uno de ellos es la pieza de
un puzzle más complejo. Para escapar, deberán resolver el enigma que se
esconde tras el cubo, e ir sorteando todas las trampas y problemas que
hay en él.
DEEP RISING (Deep Rising)
Año: 1998.
Duración: 106 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Stephen Sommers.
Guión: Stephen Sommers.
Música: Jerry Goldsmith.
Fotografía: Howard Atherton.
Actores:
Treat Williams, Famke Janssen, Kevin J. O'Connor, Anthony Heald, Wes
Studi, Jason Flemyng, Cliff Curtis, Djimon Hansou, Clifton Powell,
Trevor Goddard, Una Damon, Derrick O’Conno.
Más cercano al cine de aventuras o de acción que no al de terror, y con
un toque de comedia, “Deep Rising” es un vago homenaje al cine de
monstruos japoneses y la serie B en general; dicho esto, uno queda
advertido, no es una película cuyo argumento sea espectacular, pero es
entretenida como pocas. Cuando un transatlántico de lujo es atacado en
el Mar de China, se envía un equipo de mercenarios para ver que ha
pasado con la gente que viajaba en el barco y la tripulación. A su vez,
otro grupo aborad a el barco con la intención de hacerse con sus
riquezas. Pronto descubrirán que unas extrañas criaturas asolan el
tremendo buque.
DESCENT, THE (The Descent)
Año: 2005.
Duración: 100 minutos.
País: Reino Unido.
Director: Neil Marshall.
Guión: Neil Marshall.
Música: David Julyan.
Fotografía: Sam MacCurdy.
Actores:
Shauna Macdonald, Natalie Jackson Mendoza, Alex Reid, Saskia Mulder,
Nora-Jane Noone, MyAnna Buring, Oliver Milburn, Molly Kayll, Craig
Conway.
¡RECOMENDABLE! Seis amigas se reúnen para emprender una expedición
espeleológica en una remota montaña de los montes Apalaches, donde hay
un sistema de cuevas desconocido. Cuando el grupo queda atrapado
accidentalmente, las chicas averiguan que no se hallan en el grupo de
cuevas donde pretendían ir, por lo que su rescate no es posible. Para
lograr salir, deben hallar otra salida a través del sistema de cuevas,
un laberinto de túneles en el que habitan unas hambrientas criaturas.
DRÁCULA (Dracula)
Año: 1958.
Duración: 82 minutos.
País: Reino Unido.
Director: Terence Fisher.
Guión: Jimmy Sangster.
Música: James Bernard.
Fotografía: Jack Asher.
Actores:
Christopher Lee, Peter Cushing, Michael Gough, Melissa Stribling,
Valerie Gaunt, Carol Marsh, Olga Dickie, John Van Eyssen, Janina Faye,
Barbara Archer, Charles Lloyd Pack.

¡CLÁSICO!... y una película que marcó mi infancia (así como hicieron
sus secuelas), siendo la primera película de terror que recuerdo haber
visto en mi vida, dejándome así irremediablemente enganchado a este
género. ¡Y aún recuerdo miedo que me daba por aquel entonces,
terrorífico y, sin embargo, hipnótico! El primer film de Drácula
interpretado por Christopher Lee, y posiblemente una adaptación más fiel
a la obra de Stoker, con un vampiro realmente malvado e inhumano, pese a
su apariencia humana, alejado de la visión más romántica mostrada por
Coppola en su “Drácula de Bram Stoker” (Bram Stoker’s Dracula, 1992).
Desde mi punto de vista, éste es el Conde Drácula por excelencia, aunque
haya habido otros antes y otros después. Drácula decide abandonar su
castillo de los Cárpatos y establecerse en Occidente. Pronto conoce a
una joven de quien se enamora y a la que visita por las noches. Esta
alarmante situación hace que la familia de la chica busque la ayuda del
doctor Van Helsing.

EN LA BOCA DEL MIEDO (In the Mouth of Madness)
Año: 1995.
Duración: 95 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: John Carpenter.
Guión: Michael De Luca.
Música: John Carpenter, Jim Lang, Dave Davies.
Fotografía: Gary B. Kibbe.
Actores:
Sam Neill, Julie Carmen, Jürgen Prochnow, Charlton Heston, Frances Bay,
Wilheim von Homburg, Kevin Rushton, Katherine Ashby, Marvin Scott.

El
éxito de Sutter Cane, un famoso escritor de novelas de terror, no tiene
parangón. Pero, inesperadamente, poco antes de entregar a su editor su
última novela, desaparece sin dejar rastro. Al mismo tiempo, algunos de
sus fans se están volviendo inexplicablemente violentos. Para encontrar a
Cane, el editor contrata al detective John, que está convencido de que
todo es un montaje publicitario, para promocionar el próximo libro del
novelista. John y Stiles, la editora, viajan entonces hasta el pueblo de
Hobbe’s End, un lugar que en teoría solo existe en la mente de Cane
pero al que ellos consiguen acceder de forma misteriosa. Allí encuentran
a Cane, pero también se suceden todo tipo de hechos paranormales y
violentos que harán que Trent se debata entre la realidad y la ficción
hasta perder la cabeza. Encerrado finalmente en una celda de una clínica
mental, John comprenderá que la obra de Cane es mucho más aterradora de
lo que sus lectores esperaban, puesto que su lectura acabará desatando
un apocalipsis de violencia, locura y horror. Una extraña mezcla de los
universos lovecraftianos mezclados con un escritor basado claramente en
Stephen King.

ESCALERA DE JACOB, LA (Jacob’s Ladder)
Año: 1990.
Duración: 115 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Adrian Lyne.
Guión: Bruce Joel Rubin.
Música: Maurice Jarre.
Fotografía: Jeffrey Kimball.
Actores: Tim Robbins, Elizabeth Peña, Danny Aiello, Matt Craven, Macaulay Culkin, Jason Alexander, Pruitt Taylor Vince, Ving Rhames.
Película compleja de atmósfera oscura, irreal, cargante y opresiva,
que a través de una trama compleja y alucinatoria al fin se define como
un poderoso alegato antibélico donde se combina magistralmente con el
terror, con la aparición de extraños “demonios”, y la teoría de la
conspiración. Jacob es hombre que, años después de servir como soldado
en la guerra de Vietnam, empieza a sufrir extrañas visiones y
alucinaciones, que cada vez le hacen más difícil distinguir la realidad
de los sueños y pesadillas que parecen amenazar su propio mundo.
ESCÓNDETE Y TIEMBLA (American Gothic)
Año: 1988.
Duración: 85 minutos.
País: Reino Unido.
Director: John Hough.
Guión: Burt Wetanson, Michael Vines.
Música: Alan Parker.
Fotografía: Harvey Harrison.
Actores:
Rod Steiger, Yvonne De Carlo, Sarah Torgov, Janet Wright, Michael J.
Pollard, William Hootkins, Mark Ericksen, Caroline Barclay, Mark Lindsay
Chapman, Stephen Shellen.
Película que tendría que revisionar de nuevo, porque es posible que
sea un bodrio, pero que recuerdo que me marcó en su momento. Tres
parejas viajan un fin de semana a una isla en las costas de Seattle,
pero son forzados a amarrar en otra isla, donde en una cabaña reside un
extraño matrimonio con sus hijos, que los acogen hospitalariamente. Sin
embargo, pronto quedará patente que estos isleños tienen unas actitudes y
comportamiento bastante peculiares, bordeando el fanatismo religioso
hasta extremos asesinos.
ESPINAZO DEL DIABLO, EL (El espinazo del diablo)
Año: 2001.
Duración: 106 minutos.
País: España.
Director: Guillermo del Toro.
Guión: Guillermo del Toro, Antonio Trashorras, David Muñoz.
Música: Javier Navarrete.
Fotografía: Guillermo Navarro.
Actores:
Marisa Paredes, Eduardo Noriega, Federico Luppi, Fernando Tielve, Íñigo
Garcés, Irene Visedo, Francisco Maestre, José Manuel Lorenzo, Junio
Valverde.
Película de fantasmas situada en el año 1939, tras finalizar la
guerra civil española. Carlos, un niño de diez años, llega a un orfanato
que acoge a huérfanos de víctimas republicanas. Su presencia alterará
la rutina diaria de un colegio dirigido por Carmen y cuyo profesor, el
señor Casares, simpatiza con la perdida causa republicana. En un
ambiente enrarecido y lleno de miseria, Carlos descubrirá la presencia
de un misterioso niño encapuchado que parece ser un fantasma.
EXPEDIENTE WARREN – THE CONJURING (The Conjuring)
Año: 2013.
Duración: 112 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: James Wan.
Guión: Chad Hayes, Carey Hayes.
Música: Joseph Bishara.
Fotografía: John R. Leonetti.
Actores:
Lili Taylor, Vera Farmiga, Patrick Wilson, Joey King, Ron Livingston,
Mackenzie Foy, Shanley Caswell, Hayley McFarland, Sterling Jerins,
Shannon Kook.
Ésta podría ser otra típica película de casas encantadas, dentro de
una larga lista de películas sobre casas encantadas; el film en sí mismo
no ofrece nada nuevo, y sin embargo, bajo una buena dirección, atrapa.
Supuestamente basada en una historia real, narra uno de los muchos casos
paranormales a los que se enfrentó el matrimonio formado por Ed y
Lorraine Warren, dos investigadores de fenómenos paranormales, acudiendo
en ayuda de una familia aterrorizada por los extraños hechos que están
ocurriendo en una vieja casa aislada que han comprado.
EXPERIMENTO, EL (Das experiment)
Año: 2001.
Duración: 120 minutos.
País: Alemania.
Director: Oliver Hirschbiegel.
Guión: Mario Giordano, Christoph Darnstädt, Don Bohlinger.
Música: Alexander van Bubenheim.
Fotografía: Rainer Klausmann.
Actores:
Moritz Bleibtreu, Maren Eggert, Christian Berkel, Justus von Dohnanyi,
Oliver Stokowski, Timo Dierkes, Nicki von Tempelhoff, Antoine Monot Jr.,
Wotan Wilke Möhring, Andrea Sawatzki, Edgar Selge.
Brutal film que, si no es exactamente de terror, es de esas películas
que te dejan con la sangre hirviendo y cierto malestar en el cuerpo. Un
grupo de personas se presentan voluntarias, a cambio de una cantidad de
dinero, para someterse a un experimento que pretende simular un ambiente
carcelario controlado para estudiar el comportamiento agresivo de los
parrticipantes. A cada uno de los voluntarios se le asigna un papel, o
de guardián o el de prisionero. Los guardias deben mantener el oden, y
los prisioneros deben acatar lo que se les diga. Sin embargo, pronto
será evidente, al dar cierto poder a unos individuos sobre los otros,
que algunas variables escapan del control del experimento, desembocando
en una tragedia.
FALLEN (Fallen)
Año: 1998.
Duración: 124 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Gregory Hoblit.
Guión: Nicholas Kazan.
Música: Tan Dun.
Fotografía: Newton Thomas Sigel.
Actores:
Denzel Washington, John Goodman, Donald Sutherland, James Gandolfini,
Embeth Davidtz, Elias Koteas, Robert Joy, Barry Shabaka Henley, Aida
Turturro.
Thriller sobrenatural bastante sencillo y llano, pero entretenido.
Tras asistir a la ejecución del Edgar Reese, el detective John Hobbes
cree que sus tareas en relación a una cadena de asesinatos en serie
perpretados por dicho asesino han terminado. Sin embargo, pronto
descubrirá que el asesino era una víctima más, presa de un mal mucho más
antiguo que la humanidad, un ser llamado Azazel, considerado un ángel
caído que fue condenado a vagar informe por la Tierra y que tiene la
capacidad de tomar los cuerpos de aquellas personas que toca.
GREMLINS (Gremlins)
Año: 1984.
Duración: 111 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Joe Dante.
Guión: Chris Columbus.
Música: Jerry Goldsmith.
Fotografía: John Hora.
Actores:
Zach Galligan, Phoebe Cates, Hoyt Axton, Polly Holliday, Frances Lee
McCain, Dick Miller, Keye Luke, Scott Brady, Corey Feldman.
Comedia fantástica de terror ochentera por excelencia. Rand es un
inventor viajante que intenta colocar sus inventos allí donde puede. Un
día, en una extraña y exótica tienda china, descubre un mogwai, una
pequeña y entrañable criatura peluda que decide regalar a su hijo Billy
por Navidad. El viejo chino que le vende la criatura pone tres
condiciones: el mogwai nunca debe mojarse, jamás debe comer después de
medianoche, y nunca debe tocarle la luz del sol. El inocente regalo,
pronto será el origen de una verdadera pesadilla, cuando una tras otras,
accidentalmente, se vayan infringiendo las tres reglas básicas, lo que
dará origen a unas criaturas llenas de malignidad, los gremlins.
HOUSE ON HAUNTED HILL (House on Haunted Hill)
Año: 1999.
Duración: 96 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: William Malone.
Guión: Dick Beebe.
Música: Don Davis.
Fotografía: Rick Bota.
Actores:
Geoffrey Rush, Famke Janssen, Taye Diggs, Ali Larter, Bridgette Wilson,
Peter Gallagher, Chris Kattan, Max Perlich, Jeffrey Combs, James
Marsters.
Remake de “La mansión de los horrores” (House on Haunted Hill, 1959).
La película ha sido muy criticada, pero a mí, sin ser nada del otro
mundo, me pareció entretenida. Un excéntrico millonario, especialista en
atracciones de terror, organiza en un antiguo psiquiátrico una fiesta
en honor de su mujer, con la que no se lleva especialmente bien. El
edificio, situado en una remota colina, arrastra la leyenda de que está
encantado debido a los horribles sucesos que ocurrieron años atras, en
los que los locos se amotinaron y acabaron con la vida de todos sus
torturadores. Cuando llegan los invitados, los anfitriones descubren la
primera sorpresa: no son los esperados, sino un grupo de personas
totalmente diferente.
INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS, LA (Invasion of the Body Snatchers)
Año: 1956.
Duración: 80 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Don Siegel.
Guión: Daniel Mainwaring.
Música: Carmen Dragon.
Fotografía: Ellsworth J. Fredericks.
Actores: Kevin McCarthy, Dana Wynter, Larry Gates, Carolyn Jones, King Donovan, Virginia Christine, Tom Fadden, Guy Way, Sam Peckinpah.
Ciencia-ficción y terror, reflejo de los miedos propios de la Guerra Fría. Cuando
el doctor Miles Bennell se encuentra con que algunos de sus pacientes,
del pequeño pueblo norteamericano de Santa Mira, acuden a él
asegurando que algún pariente cercano suyo no es quien dice ser, sino
impostores, le cuesta dar crédito a lo que oye, y más cuando al cabo de
uno o dos días esos mismos pacientes se retractan de sus palabras. Sin
embargo, poco a poco, y con una tensión creciente, irá descubriendo que
los habitantes del pequeño pueblo están siendo sustituidos por unas
réplicas que nacen en unas misteriosas vainas vegetales de procedencia
extraterrestre y que no puede confiar en nadie.
INVASIÓN DE LOS ULTRACUERPOS, LA (Invasion of the Body Snatchers)
Año: 1978.
Duración: 115 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Philip Kaufman.
Guión: W.D. Richter.
Música: Denny Zeitlin.
Fotografía: Michael Chapman.
Actores:
Donald Sutherland, Brooke Adams, Leonard Nimoy, Jeff Goldblum,
Veronica Cartwright, Art Hindle, Lelia Goldoni, Kevin McCarthy, Don
Siegel, Tom Luddy, Michael Chapman, Robert Duvall.
Remake
bastante digno de “La invasión de los ladrones de cuerpos” (1956) que
narra la siniestra invasión de unas semillas de procedencia
extraterrestre capaces de replicar los cuerpos humanos, aunque contiene
suficientes diferencias respeto a la original para hacerla más que
interesante. Benell es un inspector de sanidad que ve como, ante sus
ojos, la gente de su ciudad empieza a preocuparse y sospechar de sus
seres queridos más cercanos no son quienes dicen que son. Cuando cree
que todo el mundo se está volviendo loco, él mismo comprueba que unas
extrañas vainas de su jardín crecen y se transforman en cuerpos humanos
de aspecto idéntico al suyo y al de sus amigos. Horrorizado ante tal
descubrimiento, intentará detener esta extraña amenaza de origen
desconocido.
JEEPERS CREEPERS (Jeepers Creepers)
Año: 2001.
Duración: 90 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Victor Salva.
Guión: Victor Salva.
Música: Bennett Salvay.
Fotografía: Don E. Fauntleroy.
Actores:
Gina Philips, Justin Long, Jonathan Breck, Patricia Belcher, Eileen
Brennan, Brandon Smith, Peggy Sheffield, Jeffrey William Evans, Patrick
Cherry, Jon Beshara, Avis-Marie Barnes, Steve Raulerson, Tom Tarantini,
William Haze.
Un cruce entre terror y road movie. Trish Jenner y su hermano menor
Derry cruzan los Estados Unidos en coche, en un viaje largo y aburrido
cuya monotonía sólo se rompe por sus continuas discusiones. De pronto,
en mitad de ninguna parte, mientras viajan en coche, ven, junto una
iglesia abandonada, una misteriosa furgoneta de la que surge un
personaje alto y recubierto por un gran abrigo que arroja un bulto
sospechosamente anormal al interior de una gran boca o pozo. A partir de
ese momento comenzará una aterradora huída, perseguidos por un ser que
no es humano.
JÓVENES OCULTOS (The Lost Boys)
Año: 1987.
Duración: 98 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Joel Schumacher.
Guión: Janice Fischer, James Jeremias, Jeffrey Boam.
Música: Thomas Newman.
Fotografía: Michael Chapman.
Actores:
Kiefer Sutherland, Jason Patric, Corey Haim, Corey Feldman, Jami Gertz,
Edward Feldman, Dianne Wiest, Barnard Hughes, Jamison Newlander, Edward
Herrmann, Billy Wirth, Alex Winter, Brooke McCarter, Chance Michael
Corbitt, Alexander Bacon Chapman.

Adaptación vampírica muy libre del mito de Peter Pan, el niño que no
quería crecer, y cuyo título original ya hace una clara referencia a los
Chicos Perdidos de la historia en cuestión, y una de las películas
ochenteras por excelencia. Tras el divorcio de sus padres, Sam y Michael
Emerson se van a vivir con su madre a la tranquila ciudad de Santa
Carla. ¿Tranquila? Todos los carteles de chicos desaparecidos que hay
colgados en la zona, y sus fotos en los cartones de leche ya presagian
de entrada que hay algo que no funciona como debería. En el momento en
que una noche el camino de Michael se cruza con el de una joven, Star, y
se enfrenta a David y su banda, sus destinos quedarán irremediablemente
ligados en una historia de bandas juveniles, amor y vampiros.
LOBOS HUMANOS (Wolfen)
Año: 1981.
Duración: 115 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Michael Wadleigh.
Guión: David Eyre, Michael Wadleigh, Eric Roth.
Música: James Horner.
Fotografía: Gerry Fisher.
Actores: Albert Finney, Diane Venora, Edward James Olmos, Gregory Hines.

¡RECOMENDABLE! Película que mezcla hábilmente el género del terror
con el género policíaco, y ambos, con un terrible mensaje ecologista;
una película sobre hombres lobos que sin embargo resulta totalmente
diferente a las clásicas historias de hombres lobos. Un policía de Nueva
York, Dewey Wilson, al más puro estilo Harry “El Sucio” Callahan, es
asignado en la investigación del terrible asesinato de un poderoso
empresario y su mujer. A raíz de este crimen el policía descubrirá otra
serie de terribles crímenes que han ido ocurriendo en la ciudad desde
hace tiempo, aunque prácticamente han sido ignorados hasta el momento al
haber sido perpretados sobre indigentes. A medida que se vaya
adentrando en el caso, las sospechas de que los crímenes pueden haber
sido cometidos por un animal o un hombre lobo irán en aumento, aunque
mezclado de una extraña forma con el misticismo de los indios indígenas
norteamericanos y un mensaje ecologista brutal.
MALVADO ZAROFF, EL (The Most Dangerous Game)
Año: 1932.
Duración: 78 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Ernest B. Schoedsack, Irving Pichel.
Guión: James Ashomre Creelman.
Música: Max Steiner.
Fotografía: Henry Gerrard.
Actores: Joel McCrea, Fay Wray, Leslie Banks, Robert Armstrong, Noble Johnson, Steve Clemente, James Flavin, William B. Davidson.

¡CLÁSICO IMPRESCINDIBLE! Antigua película sobre la caza del hombre
que sin embargo sorprenderá por su calidad, tanto argumental como
artística, mezcla de cine de aventuras y terror. Un naúfrago, Bon
Rainsford, llega a la aparentemente solitaria isla de Barracuda a causa
de un naufragio accidental. Pronto descubrirá que la isla no está
deshabitada, ya que allí, en una mansión, reside el conde Zaroff, un
miembro de la antigua aristocracia rusa, acompañado de sus sirvientes y
un par de huéspedes inesperados, que como Rainsford, han sido víctimas
de un naufragio. Zaroff es un apasionado por la caza, y descubre en
Rainsford un igual, ya que como éste, es un cazador. Pronto, el
aristócrata, a través de sus conversaciones mostrará signos de sadismo y
locura cuando descubre que después de haberse pasado años cazando todo
tipo de animales, la única pieza que ahora considera digna de cazar es
al hombre.
MATANZA DE TEXAS, LA (The Texas Chainsaw Massacre)
Año: 1974.
Duración: 83 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Tobe Hooper.
Guión: Tobe Hooper, Kim Henkel.
Música: Tobe Hooper, Wayne Bell.
Fotografía: Daniel Pearl.
Actores: Marilyn Burns, Paul A. Partain, Edwin Neal, Jim Siedow, Allen Danziger, Gunnar Hansen, William Vail.
¡CLÁSICO! Película gore por excelencia, donde un grupo de amigos,
después de un breve encuentro con un individuo que parece algo
enloquecido, va a parar a una casa solitaria habitada por una
sanguinaria familia dirigida por un viejo matarife. A partir de aquí,
empezará el horror para estos jóvenes, en verdadero festival gore donde
serán asesinados, torturados y mutilados sin piedad. Uno de sus
personajes, Cara de Cuero o Leatherface, armado con su sierra mecánica,
también se ha convertido en un icono clásico del terror, verdadero
símbolo del cine gore. Esta película puede considerarse la precursora de
los films de terror para adolescentes donde éstos mueren sin piedad,
uno tras otro, bajo las garras de algún asesino slasher.
MISERY (Misery)
Año: 1990.
Duración: 104 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Rob Reiner.
Guión: William Goldman.
Música: Marc Shaiman.
Fotografía: Barry Sonnenfeld.
Actores: Kathy Bates, James Caan, Frances Sternhagen, Richard Farnsworth, Lauren Bacall, Graham Jarvis.

¡Una de las mejores adaptaciones de un relato de Stephen King! Una
película oprimente, devastadora, brutal... Paul Sheldon es un escritor
decidido a acabar con Misery, el personaje principal de una serie de
historias románticas de gran éxito comercial que sin embargo se han
convertido en un lastre para él y su carrera. Cuando sufre un accidente
de coche a causa de una tormenta de nieve, es rescatado, casualmente,
por Annie Wilkes, una antigua enfermera retirada, gran admiradora suya, y
de Misery. Annie se lleva a Sheldon a su casa, donde lo cuida solicita y
con esmero. Obsesionada con el personaje de Misery, e incapaz que ésta
haya muerto en su última novela, retiene a Sheldon para obligarlo a
escribir una nueva historia en la que resucite al personaje. Paul pronto
descubrirá que escapar de esa casa puede resultar imposible, pudiendo
estar retenido allí de por vida a caprichos de su fan número uno.
MISTERIO DE SALEM’S LOT, EL (Salem’s Lot)
Año: 1979.
Duración: 184 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Tobe Hooper.
Guión: Paul Monash.
Música: Harry Sukman.
Fotografía: Jules Brenner.
Actores:
David Soul, James Mason, Lance Kerwin, Bonnie Bedelia, Lew Ayres,
Reggie Nalder, Ed Flanders, Elisha Cook, Marie Windsor, Kenneth
McMillan.

Serie de televisión basada en una novela de Stephen King, que incluyo
aquí porque posteriormente sería adaptada al cine debido a su enorme
éxito, aunque con una duración más reducida, de 112 minutos, y que en
España llevaría el título de “Phantasma II”, pese a no ser la segunda
parte de nada. Después de haber estado ausente durante años, el
novelista Ben Mears regresa a Salem, su pueblo natal. Buscando
inspiración para su nueva novela, se instala en una especie de casa
encantada en lo alto de una colina, donde vivió una desagradable
experiencia cuando era niño. La casa pertenece al anticuario señor
Barlow, que ha llegado al pueblo con su ayudante Straker. Cuando los
vecinos se van convirtiendo en vampiros poco a poco, el terror se irá
apoderando del pueblo. Si tenéis la oportunidad de ver la segunda serie
que se hizo sobre el mismo tema el año 2004, y con el mismo título,
también os la recomiendo; los vampiros quizás no son tan terroríficos,
pero la sensación de maldad, desolación, plaga y enfermedad son mucho
más patentes.

MUÑECO DIABÓLICO (Child’s Play)
Año: 1988.
Duración: 87 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Tom Holland.
Guión: Don Mancini, Tom Holland, John Lafia.
Música: Joe Renzetti.
Fotografía: Bill Butler.
Actores: Catherine Hicks, Chris Sarandon, Alex Vincent, Brad Dourif, Dinah Manoff, Tommy Swerdlow, Jack Colvin.
Si tuviera que quedarme con un muñeco asesino, ¡sería éste! El vudú y
el terror se apoderan de un muñeco de aspecto inocente habitado por el
alma de un asesino en serie. Cuando Andy Barclay, un niño de seis años
de edad, asegura que Chucky, su nuevo muñeco, ha arrojado violentamente
por la ventana a su niñera, nadie le cree. Pero una larga serie de
horribles asesinatos conduce al detective que se ocupa del caso hasta el
muñeco y, entonces, descubrirá que el auténtico terror no ha hecho más
que empezar. El malvado muñeco pretende transferir su diabólico espíritu
a un ser humano, y el pequeño Andy parece ser el candidato perfecto.
NOCHE DE HALLOWEEN, LA (Halloween)
Año: 1978.
Duración: 93 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: John Carpenter.
Guión: John Carpenter, Debra Hill.
Música: John Carpenter.
Fotografía: Dean Cundey.
Actores:
Jamie Lee Curtis, Donald Pleasence, Nancy Loomis, P.J. Soles, Charles
Cyphers, Kyle Richards, John Michael Graham, Brian Andrews, Nick Castle.
¡CLÁSICO DEL TERROR! (y clásico de Carpenter), conocido también por
su título original, “Halloween”, que dio origen a toda una nueva
generación de asesinos en serie slasher enmascarados o con
características sobrenaturales, siendo plagiado o imitado hasta la
saciedad. Durante la noche de Halloween, Michael Myers, un niño de seis
años asesina a toda su familia y es internado en un hospital
psiquiátrico. Quince años después, precisamente la víspera de Halloween,
y sin que nadie sepa el porqué, después de haber estado todo ese tiempo
callado y sin decir nada, reacciona repentinamente, escapa y vuelve a
su pueblo dispuesto a iniciar una nueva serie de asesinatos. Mientras,
uno de los médicos del psiquiátrico le sigue la pista seguro que Michael
Myers es el mal encarnado.
NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES, LA (Night of the Living Dead)
Año: 1968.
Duración: 96 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: George A. Romero.
Guión: John A. Russo, George A. Romero.
Música: Scott Vladimir Licina.
Fotografía: George A. Romero.
Actores:
Judith O'Dea, Duane Jones, Marilyn Eastman, Karl Hardman, Judith
Ridley, Keith Wayne, Kyra Schon, Russell Streiner, S. William Hinzman,
George Kosana, George A. Romero.
¡IMPRESCINDIBLE! La película que dio origen al subgénero zombi,
entendiendo como zombis a muertos vivientes ávidos de carne humana, del
que después surgirían variantes, y al que se añadirían películas
predecesoras del género, con zombis más acordes con el folclore
tradicional haitiano. Las radiaciones procedentes de un satélite
provocan un fenómeno terrorífico a escala mundial: los muertos cobran
vida y atacan a los hombres para alimentarse. En un cementerio de
Pennsylvania, Barbara, junto a su hermano, es atacada por un muerto
viviente, y se ve obligada a huir y refugiarse en una granja. A ella
pronto se le unirán otros supervivientes que están escapando de unos
zombies cada vez más numerosos.
PÁNICO EN EL TRANSIBERIANO (Horror Express)
Año: 1972.
Duración: 90 minutos.
País: Reino Unido.
Director: Eugenio Martín.
Guión: Arnaud d'Usseau, Julian Zimet.
Música: John Cacavas.
Fotografía: Alejandro Ulloa.
Actores:
Christopher Lee, Peter Cushing, Alberto de Mendoza, Silvia Tortosa,
Julio Peña, Georges Rigaud, Ángel del Pozo, Víctor Israel, Helga Liné,
Alice Reinheart, José Jaspe, Juan Olaguivel, Hiroshi Kitatawa, Allen
Russell, Telly Savalas.

Película con el que no puedo evitar hacer comparaciones con el ciclo
lovecraftiano de los Mitos de Cthulhu, tanto por su ambientación, como
por la criatura primitiva de origen extraterrestre que aparece en ella, y
una rara joya del cine de terror y ciencia-ficción español (la película
es una co-producción del Reino Unido y España, no hay que olvidarlo).
Esta película marcó mi infancia y aún me parece recordar el silbido de
la extraña criatura que, cuando estaba en la oscuridad, podía apoderarse
de las mentes de las personas convirtiéndolas prácticamente en zombis,
mediante el uso de sus ojos rojizos que brillaban en la oscuridad.
Cuando el cuerpo de una criatura humanoide y primitiva de naturaleza
desconocida es encontrado en Manchuria dentro de un bloque de hielo, un
científico inglés decide trasladarlo a un museo de Londres a bordo del
ferrocarril transiberiano. Comenzará entonces un viaje plagado de
intrigas y muertes a raíz de la resurrección del extraño homínido en
cuyo interior se halla atrapada una extraña criatura extraterreste de
energía que no dudará en asesinar a todo aquel que se interponga en su
camino.

PARADA DE LOS MONSTRUOS, LA (Freaks)
Año: 1932.
Duración: 64 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Tod Browning.
Guión: Willis Goldbeck, Leon Gordon, Al Boasberg.
Música: Richard Wagner.
Fotografía: Merrit B. Gerstad.
Actores:
Wallace Ford, Leila Hyams, Olga Baclanova, Roscoe Ates, Henry Victor,
Harry Earles, Daisy Earles, Rose Dione, Daisy Hilton, Violet Hilton,
Schlitze, Josephine Joseph, Johnny Eck, Frances O'Connor, Peter
Robinson, Olga Roderick, Angelo Rossitto.
¡OBRA MAESTRA! La parada de los monstruos, una película interpretada
por verdaderos “monstruos” de feria, es un alegato brutal contra los
derechos de estos seres humanos frente a la “normalidad” que veces sirve
para enmascarar la verdadera monstruosidad humana. En un circo lleno de
enanos, microcefálicos y distintos seres deformes, tullidos o
anormales, Hans, uno de los enanos, hereda una fortuna. A partir de ese
momento, Cleopatra, una bella contorsionista, intentará seducirlo para
hacerse con su fortuna, trazando un plan con la complicidad de Hércules,
el forzudo del circo., lo que conducirá a una tragedia. Sin embargo,
los amigos de Hans, los monstruos del circo, no se quedarán impasibles
ante estos hechos y buscarán venganza.
PHANTASMA (Phantasm)
Año: 1979.
Duración: 89 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Don Coscarelli.
Guión: Don Coscarelli.
Música: Fred Myrow, Malcolm Seagrave.
Fotografía: Don Coscarelli.
Actores: A. Michael Baldwin, Angus Scrimm, Bill Thornbury, Reggie Bannister, Kathy Lester, Terrie Kalbus.

Pura película de serie B, que sin embargo, con su particular
iconografía, paisajes y banda sonora, atrapa. Difícil olvidar al Hombre
Alto, sus misteriosas esferas voladoras asesinas y sus sirvientes
enanos, a través de paisajes desérticos y pueblos abandonados a golpe de
road movie. Mike, un joven que acaba de perder a sus padres, observa a
su hermano Jody mientras éste asiste al entierro de su mejor amigo. Mike
ha seguido a su hermano sin que él lo sepa, obsesionado con la idea de
que, tras el funeral, abandone la ciudad para siempre. A la salida del
cementerio, Mike es testigo de una escena muy extraña: un hombre alto
alza el féretro, lo introduce en un coche fúnebre y desaparece. Mike
describe la escena a su hermano, quién lo toma por loco. Molesto por la
incredulidad de Jody, Mike vuelve al cementerio de Morningside al
anochecer, infiltrándose en la morgue donde, además de descubrir una
serie de extrañas criaturas, se hace con una poderosa esfera de plata
que pertenece al misterioso Hombre Alto.

PHENOMENA (Phenomena)
Año: 1984.
Duración: 110 minutos.
País: Italia.
Director: Dario Argento.
Guión: Dario Argento, Franco Ferrini.
Música: Simon Boswell, Goblin.
Fotografía: Romano Albani.
Actores:
Jennifer Connelly, Daria Nicolodi, Donald Pleasence, Fiore Argento,
Dalila Di Lazzaro, Patrick Bauchau, Federica Mastroianni, Fiorenza
Tessari.
Película de atmósfera agobiante y opresiva, y llena de insectos,
¡muchos insectos!, larvas y gusanos. ¿He dicho ya que salen muchos
insectos? ¿Y gusanos? Jennifer Corvino, la hija de un famoso actor de
Hollywood, ingresa en un internado suizo alrededor del cual han ido
sucediendo una serie de brutales asesinatos perpretados por un
misterioso psicópata. La chica, con la ayuda de un entomólogo de la zona
que tiene a un chimpancé entrenado, da muestras de ciertos dones
paranormales relacionados con la telequinesia y la telepatía que le
permiten controlar a los insectos, y empezará a resolver el misterio que
envuelve la zona y lograr desenmascarar al sádico que aterroriza a sus
compañeras.
POLTERGEIST – FENÓMENOS EXTRAÑOS (Poltergeist)
Año: 1982.
Duración: 114 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Tobe Hooper.
Guión: Steven Spielberg, Michael Grais, Mark Victor.
Música: Jerry Goldsmith.
Fotografía: Matthew F. Leonetti.
Actores:
Craig T. Nelson, JoBeth Williams, Beatrice Straight, Dominique Dunne,
Heather O'Rourke, Oliver Robins, Zelda Rubinstein, Michael McManus.
Una de esas películas sobre casas encantadas que hay que ver,
convertida en un clásico del cine. Una tradicional familia americana de
clase media se traslada a vivir a un idílico y moderno barrio
residencial. Pronto, dentro de la casa, empezarán a suceder una serie de
extraños fenómenos paranormales que cada vez van tomando un cariz más
siniestro, por lo que la familia se verá obligada a buscar layauda de
una peculiar médium y un pequeño grupo de científicos interesados en la
investigación de fenómenos paranormales.
PUEBLO DE LOS MALDITOS, EL (Village of the Damned)
Año: 1995.
Duración: 98 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: John Carpenter.
Guión: David Himmelstein.
Música: John Carpenter, Dave Davies.
Fotografía: Gary B. Kibbe.
Actores:
Christopher Reeve, Kirstie Alley, Linda Kozlowski, Mark Hamill,
Meredith Salenger, Michael Paré, Lindsey Haun, Thomas Dekker, Karen
Kahn.
Basado en la novela de “Los cuclillos de Midwich”, de John Wyndham,
y, a su vez, remake del film homónimo de 1960. Durante unas horas todos
los habitantes de Midwich, un tranquilo pueblo costero, pierden el
conocimiento. Poco tiempo después, se produce otro inquietante y extraño
fenómeno que parece estar relacionado con aquel desmayo: la mayor parte
de las mujeres de Midwich se han quedado embarazadas. El médico de la
localidad, cuya mujer también está encinta, y una cientifica, enviada
por el gobierno, deciden estudiar el caso a partir del momento en que
los niños empiezan a mostrar una conducta tan sobrenatural como
inhumana.
QUÉ FUE DE BABY JANE?, ¿ (What Ever Happened to Baby Jane?)
Año: 1962.
Duración: 133 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Lukas Heller.
Guión: Robert Aldrich.
Música: Frank DeVol.
Fotografía: Ernest Haller.
Actores:
Bette Davis, Joan Crawford, Victor Buono, Wesley Addy, Julie Allred,
Anne Barton, Marjorie Bennett, Bert Freed, Anna Lee, Maidie Norman, Dave
Willock, William Aldrich, Russ Conway, Maxine Cooper, Robert
Cornthwaite, Michael Fox, Gina Gillespie, Barbara Merrill, Don Ross.
Un clásico imprescindible, sobre la relación enfermiza de dos
hermanas enmarcada en una atmósfera cargante y opresiva. Las hermanas
Jane y Blanche Hudson fueron estrellas infantiles de Hollywood, pero sus
carreras siguieron trayectorias, al ir creciendo, fueron
distanciándose. Mientras que Jane, al crecer, fue olvidada por el
público, Blanche se convirtió en una actriz de éxito, hasta que, debido a
un misterioso accidente de coche, quedó postrada en una silla de ruedas
al cuidado de su hermana Jane, que la tiene sometida a un dominio
despótico.
QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO?, ¿ (¿Quién puede matar a un niño?)
Año: 1976.
Duración: 100 minutos.
País: España.
Director: Narciso Ibáñez Serrador.
Guión: Narciso Ibáñez Serrador, Luis Peñafiel.
Música: Waldo de los Ríos.
Fotografía: José Luis Alcaine.
Actores:
Lewis Flander, Prunella Ransome, Antonio Iranzo, Miguel Narros, María
Luisa Arias, Marisa Porcel, María Druille, Lourdes de la Cámara, Roberto
Nauta, Luis Ciges.
Basada en una novela de Juan José Plans. Tom y Evelyn son una pareja
de turistas ingleses que llega a una población costera española para
disfrutar al fin de una tardía luna de miel. Sin embargo, cuando llegan,
se quedan decepcionados: el lugar es demasiado bullicioso para pasar
las tranquilas vacaciones que ellos habían planeado. Deciden entonces
alquilar una barca para visitar una pequeña isla en la que Tom había
estado cuando era más joven. Su sorpresa será mayúscula cuando descubran
que los únicos habitantes de la isla son niños, unos niños que,
animados por una misteriosa fuerza, se rebelan contra los adultos.
RAVENOUS (Ravenous)
Año: 1999.
Duración: 103 minutos.
País: Reino Unido.
Director: Antonia Bird.
Guión: Ted Griffin.
Música: Michael Nyman, Damon Albarn.
Fotografía: Anthony B. Richmond.
Actores: Guy Pearce, Robert Carlyle, Jeremy Davies, David Arquette, Jeffrey Jones, John Spencer, Stephen Spinella, Neal McDonough.
En
1847, el capitán John Boyd, que ha cometido una falta grave
durante la guerra entre México y los Estados Unidos, es enviado a un
remoto y aislado fuerte
de Sierra Nevada, California, habitado tan solo por un pequeño grupo de
soldados. Un día, aparece Colqhoun, un extraño personaje que afirma
formar parte de un grupo de colonos que fueron sorprendios por las
nieves y una terrible avalancha. Al parecer,
él y los otros colonos, después de ser sorprendidos por una avalancha,
quedaron encerrados durante largo tiempo en una cueva, logrando
sobrevivir gracias a la práctica del canibalismo. Pero la verdadera
historia de Colqhoun va mucho más allá de este hecho desafortunado que
parece ser algo anecdótico.
REGRESO DE LOS MUERTOS VIVIENTES, EL (The Return of the Living Dead)
Año: 1985.
Duración: 91 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Dan O'Bannon.
Guión: Dan O'Bannon.
Música: Matt Clifford.
Fotografía: Jules Brenner.
Actores:
Clu Gulager, James Karen, Don Calfa, Thom Mathews, Beverly Randolph,
John Philbin, Jewel Shepard, Miguel A. Núñez Jr., Linnea Quigley.
¡Cerebrooooos! ¡Un clásico de zombis en clave de comedia y terror! Frank y su
aprendiz Freddy están terminando su turno de trabajo en un almacén de
productos sanitarios. Charlando, Frank cuenta al joven que los hechos
narrados en la película “La noche de los muertos vivientes” fueron
reales, pero se ocultaron por las autoridades. Para convencer al chico
de que no miente, le lleva al sótano, donde le enseña un barril que
contiene a uno de los zombies, y el gas que en su momento devolvió la
vida a los muertos, y que llegó por error a ese almacén. Accidentalmente
abren el barril, liberando tanto al muerto viviente como el gas, que
alcanza un cementerio cercano. A partir de aquí, los sucesos se
acelerarán: una banda de punks anárquicos, zombis parlanchines ávidos de
cerebros humanos, un embalsamador de carácter peculiar, soldados del
ejército...
RESPLANDOR, EL (The Shining)
Año: 1980.
Duración: 146 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Stanley Kubrick.
Guión: Stanley Kubrick, Diane Johnson.
Música: Rachel Elkind, Wendy Carlos.
Fotografía: John Alcott.
Actores:
Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd, Scatman Crothers, Barry
Nelson, Philip Stone, Joe Turkel, Lia Beldam, Billie Gibson, Barry
Dennen, David Baxt, Manning Redwood, Lisa Burns, Louise Burns, Alison
Coleridge, Norman Gay.
¡IMPRESCINDIBLE! Un clásico del género del terror y del cine en
general. Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años
al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del
mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época
en la que el hotel permanece cerrado y totalmente aislado por la nieve.
Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin
embargo, poco después de su llegada al hotel, Jack empieza a tener
extrañas visiones y a padecer inquietantes trastornos de personalidad.
SEMILLA DEL DIABLO, LA (Rosemary’s Baby)
Año: 1968.
Duración: 136 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Roman Polanski.
Guión: Roman Polanski.
Música: Christopher Komeda.
Fotografía: William A. Fraker.
Actores:
Mia Farrow, John Cassavetes, Ruth Gordon, Ralph Bellamy, Sydney
Blackmer, Maurice Evans, Angela Dorian, Patsy Kelly, Elisha Cook,
Charles Grodin.
Un clásico del terror. Los Woodhouse, un joven matrimonio
neoyorquino, se mudan a un edificio situado frente a Central Park. Una
vez instalados, sus vecinos, Minnie y Roman Castevet, una pareja mayor,
los colman de atenciones y tienen largos diálogos con ellos. Ante la
perspectiva de un buen futuro, los Woodhouse deciden tener un hijo;
pero, cuando Rosemary se queda embarazada, un extraño desasosiego se
apodera de ella. Su marido parece comportarse de manera extraña, sus
vecinos parecen realizar extrañas reuniones... Con el paso del tiempo,
Rosemary empieza a sospechar que su embarazo no es normal.
SLEEPY HOLLOW (Sleepy Hollow)
Año: 1999. Duración: 105 minutos. País: USA. Director: Tim Burton. Guión: Andrew Kevin Walker. Música: Danny Elfman. Fotografía: Emmanuel Lubezki. Actores:
Johnny Depp, Christina Ricci, Miranda Richardson, Michael Gambon,
Casper Van Dien, Jeffrey Jones, Christopher Walken, Michael Gough, Lisa
Marie, Ian Mcdiarmid, Christopher Lee, Martin Landau.
Norteamérica,
finales del siglo XVIII. Constable Ichabod Crane, un policía de Nueva
York que utiliza avanzados métodos de investigación, es enviado al
pequeño y remoto pueblo de Sleepy Hollow para descubrir qué hay de
verdad en la leyenda de un jinete sin cabeza que aterroriza a los
habitantes del lugar. Aunque es una historia basada en un relato de
Washington Irving, la película tiene diversos elementos victorianos y
aparecen algunos artilugios cercanos a la estética steampunk.
SOCIETY (Society)
Año: 1989.
Duración: 99 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Brian Yuzna.
Guión: Woody Keith, Rick Fry.
Música: Phil Davies, Mark Ryder.
Fotografía: Rick Fichter.
Actores:
Billy Warlock, Connie Danese, Ben Slack, Devin DeVasquez, Evan
Richards, Patrice Jennings, Tim Bartell, Charles Lucia, Heidi Kozak,
Brian Bremer, Ben Meyerson.
Película que incluyo aquí no por lo terrorífica, sino por lo rara y
bizarra, y en el fondo, mordaz crítica a la sociedad humana,
especialmente a lo que se refiere a lo que se ha dado por llamar la
“alta sociedad”, que vive con unas normas ajenas al resto del mundo,
creando leyes que a menudo no sea aplican a ellos o que, simplemente,
les favorecen. Bill Whitney es un joven chico que vive con sus padres y
su hermana Jenny en una lujosa mansión de Beverly Hills. Su existencia, a
primera vista, parece de ensueño para cualquier chico de su edad: es el
primero de la clase, el mejor deportista de su instituto y su novia es
la muchacha más bonita. Pero a pesar de toda esta vida perfecta, Bill
acude a un psicólogo o psiquiatra porque sospecha que su familia no es
del todo normal...
TEMBLORES (Tremors)
Año: 1990.
Duración: 96 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Ron Underwood.
Guión: Steven S. Wilson, Brent Maddock.
Música: Ernest Troost.
Fotografía: Alexander Gruszynski.
Actores:
Kevin Bacon, Fred Ward, Finn Carter, Michael Gross, Reba McEntire,
Ariana Richards, Victor Wong, Charlotte Stewart, Tony Genaro, Robert
Jayne, Richard Marcus.

¡ATENCIÓN! Esta película no ofrece nada nuevo: no es niguna maravilla
audiovisual ni tiene pretensiones de serlo, su trama es lineal y
simple; sus personajes, llanos; sus diálogos, sencillos; sus efectos
especiales, de pura serie B, algo cutres; de miedo más bien poco... y
sin embargo es una película sencilla que atrapa, engancha, divierte,
entretiene, y gusta como pocas. ¡Desde mi punto de vista, una de las
películas más entretenidas y divertidas de monstruos gigantes que se han
hecho jamás, totalmente recomendable, que sin ofrecer nada nuevo, sin
embargo, acaba gustando a casi todo el mundo! Cuando un par de
personajes que se dedican a hacer pequeños arreglos y chapuzas alrededor
del pequeño pueblo de Perfección, en medio del desierto de Nevada,
deciden abandonar la zona en busca de nuevas oportunidades, algo
misterioso parece suceder debajo de la tierra. De repente las líneas
telefónicas y las carreteras quedan cortadas, desaparece el ganado, y
más tarde algunos hombres. Algo vivo y terrorífico recorre bajo las
arenas del desierto, unos enormes gusanos gigantes de procedencia
desconocida que devoran todo lo que encuentran. Todos los vecinos del
pueblo deberán unir esfuerzos si quieren sobrevivir.

TERRITORIO DE LA BESTIA, EL (Rogue)
Año: 2007.
Duración: 94 minutos.
País: Australia.
Director: Greg McLean.
Guión: Greg McLean.
Música: Frank Tetaz.
Fotografía: Will Gibson.
Actores:
Radha Mitchell, Michael Vartan, Sam Worthington, Mia Wasikowska,
Caroline Brazier, Stephen Curry, Celia Ireland, John Jarratt, Heather
Mitchell, Geoff Morrell.
Una de las mejores películas de terror de animales, junto a “Tiburón”
(Jaws, 1975), que he visto jamás; sin decir nada ni aportar nada nuevo
al género, sin embargo, su ritmo es genial y te atrapa. Pete es un
periodista americano que hace un reportaje sobre la industria turística
en el norte de Australia. Allí se unirá a un grupo de excursionistas y a
su hermosa guía, Kate, para realizar un crucero por un río que
atraviesa un parque natural australiano. Todo transcurre con normalidad
hasta que, de repente, el barco es sacudido por un descomunal cocodrilo
salvaje y se encalla en un islote. Cuando cae la noche, el grupo se
convierte en una presa fácil para la bestia, y comienza una feroz lucha
por la supervivencia en uno de los lugares más inhóspitos del mundo.
TERROR LLAMA A SU PUERTA, EL (Night of the Creeps)
Año: 1986.
Duración: 88 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Fred Dekker.
Guión: Fred Dekker.
Música: Barry De Vorzon.
Fotografía: Robert C. New.
Actores:
Jason Lively, Steve Marshall, Jill Whitlow, Tom Atkins, Wally Taylor,
Bruce Solomon, Vic Polizos, Allan Kayser, June Harris, David Paymer,
Dick Miller.
Invasión extraterrestre, babosas viscosas y terroríficas, zombis,
víctimas adolescentes a raudales y un psycho-killer asesino. Película
ochentera plagada de homenajes y referencias al cine de terror de serie
B, que hará las delicias de los más cinéfilos o aficionados al género,
sin más pretensiones que la de entretener.Un peligroso organismo
procedente del espacio llega a la Tierra, se trata de unas viscosas
babosas extraterrestres que se introducen por la boca y se apoderan del
cerebro de sus víctimas, convirtiéndolas en auténticos zombis que
propagan la plaga. Y ésta, ¡como no!, se empezará apropagar en medio de
la celebración realizada en un campus universitario adolescente.
TIBURÓN (Jaws)
Año: 1975.
Duración: 124 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Steven Spielberg.
Guión: Peter Benchley, Carl Gottlieb.
Música: John Williams.
Fotografía: Bill Butler.
Actores: Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss, Lorraine Gary, Murray Hamilton, Carl Gottlieb, Jeffrey C. Kramer.
¡IMPRESCINDIBLE CLÁSICO! A medio camino del cine de acción, terror y
aventuras, y la película del animal asesino por excelencia. En las aguas
de un pequeño pueblo costero de Estados Unidos que depende básicamente
del turismo, un enorme tiburón blanco ataca a varias personas. Por temor
a las repercusiones que este incidente podría tener sobre el negocio
local, el alcalde se niega a cerrar las playas y a difundir la noticia.
Sin embargo, ya en plena temporada turística, un nuevo ataque del
tiburón, en la propia playa, termina con la vida de un bañista. A partir
de este punto, el terror se apoderará de todos, y un veterano cazador
de tiburones, un científico y el jefe de la policía local se unirán para
cazar al escualo.
VIERNES 13 (Friday the 13th)
Año: 1980.
Duración: 95 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: Sean S. Cunningham.
Guión: Victor Miller.
Música: Harry Manfredini.
Fotografía: Barry Abrams.
Actores: Betsy Palmer, Adrienne King, Harry Crosby, Laurie Bartram, Kevin Bacon, Robbi Morgan, Mark Nelson, Tom Savini.
Slasher puro y duro de argumento simple y llano, adolescentes con
media neurona en la cabeza, un asesino en serie suelto matando a todo
aquel que se cruza en su camino, gore y sangre a mansalva... pero que
disfruto cada vez que la veo.Varios jóvenes pasan sus vacaciones en el
campamento de verano de Cristal Lake, reabierto recientemente, después
de su cierre, unos años atrás, tras la muerte en que un joven murió
ahogado en el lago. Sin embargo, lo que prometía ser un plácido descanso
antes de que los niños lleguen al campamento, pronto se convertirá en
una serie de asesinatos que irá acabando con la vida de los jóvenes uno a
uno. Recomiendo también la segunda parte, “Viernes 13, 2a parte”
(Friday the 13th. Part II, 1981)... a partir de ahí, que cada uno
decida.
ZOMBI, EL AMANECER DE LOS MUERTOS VIVIENTES (Dawn of the Dead)
Año: 1978.
Duración: 126 minutos.
País: Estados Unidos.
Director: George A. Romero.
Guión: George A. Romero.
Música: Varios.
Fotografía: Michael Gornick.
Actores: David Emge, Ken Foree, Scott H. Reiniger, Gaylen Ross, David Crawford, David Early, Richard France, Howard Smith, Tom Savini.
Continuación del clásico de horror de George A. Romero, “La noche de
los muertos vivientes” (Night of the Living Dead, 1968). La epidemia que
hace resucitar a los muertos convertidos en seres ávidos de carne
humana se ha extendido, llegando al punto en el que varias ciudades han
quedado prácticamente desiertas. Los supervivientes deben refugiarse en
zonas militares ya que los zombies no dudan en acabar con sus propios
familiares. Un grupo de supervivientes se refugia en un centro
comercial, pero pronto se hará evidente que los muertos vivientes no son
el único problema al que deberá enfrentarse el grupo.
Si te ha interesado este artículo, puede que también te interese uno de los siguientes: